blog de psicología, perinatalidad y psiquiatría

Depresión postparto: ¿cuándo buscar ayuda?

Depresión postparto: ¿cuándo buscar ayuda?

La primera infancia es una etapa fundamental en la vida de una persona, marcada por cambios constantes y un rápido crecimiento y desarrollo. La crianza de los hijos conlleva una variedad de situaciones, acciones y emociones diarias que, en su mayoría, resultan gratificantes, pero que en ocasiones no siempre son tan hermosas como los padres habían imaginado.

El desarrollo del apego con el bebé puede llevar tiempo. No siempre es fácil crear un vínculo con un bebé, especialmente si existen separaciones prolongadas entre los padres y el bebé,

si la madre o el padre están lidiando con depresión o ansiedad, o si, por alguna razón, el bebé presenta características que lo hacen más difícil de cuidar y calmar de lo habitual.

Si los síntomas de depresión o ansiedad persisten durante más de dos semanas, o si los síntomas son graves (por ejemplo, pensamientos suicidas, insomnio, desesperanza), es importante buscar ayuda profesional.

La preocupación de los padres puede estar relacionada con:

  • Síntomas de depresión o ansiedad en los padres.
  • Estrés relacionado con la crianza.
  • Situaciones de vida difíciles o cambios drásticos.
  • Problemas de salud mental previos.
  • Experiencias traumáticas o pérdidas pasadas que resurgen durante este periodo.

Por su parte, el bebé puede presentar dificultades como:

  • Llanto excesivo que es difícil de calmar.
  • Problemas para dormir o establecer un patrón de sueño regular.
  • Dificultades para alimentarse.
  • Problemas sensoriales (por ejemplo, sensibilidad al sonido o la luz).
  • Dificultades para regularse emocionalmente.
  • Evitación del contacto visual o falta de respuesta emocional.
  • El bebé puede ser prematuro, estar enfermo o tener alguna discapacidad.

Además, pueden surgir dificultades para que los padres trabajen juntos en su rol como cuidadores del bebé, tales como:

  • El vínculo con el bebé puede tardar en formarse, lo que hace que sea difícil disfrutar de la paternidad.
  • Sentimientos negativos hacia el bebé o la crianza en general.
  • Sentimientos de ser un «mal padre» o madre.
  • Culpa excesiva, que puede acentuarse con el tiempo.
cita telefonica

¿Quieres una cita?

+34 660 292 424

Puedes llamarnos o escribir un email. ¡Estaremos encantadas de atenderte!

¿Prefieres que te llamemos?



    *Los campos marcados con asterisco son obligatorios



    whatsapp

    ¿Quieres una cita?

    +34 660 292 424

    Puedes llamarnos o escribir un email. ¡Estaremos encantadas de atenderte!

    ¿Prefieres que te llamemos?



      *Los campos marcados con asterisco son obligatorios



      Contar con la ayuda de un profesional

      En Centro Lapsi ofrecemos psicoterapia individual y de interacción y vínculo temprano, que se centra especialmente en tratar las dificultades psicológicas durante el embarazo, postparto y la primera infancia, para tratar la depresión y estrechar el vínculo entre los padres y el bebé.

      El tratamiento de la depresión postparto permite vivir una evolución positiva a largo plazo de las dificultades del bebé. Mejora la relación entre madre e hijo, y el funcionamiento del niño. Se ve reflejado tanto en su comportamiento, como en sus capacidades cognitivas, emocionales y relacionales.

      En cualquier caso, si la persona muestra durante varias semanas los síntomas que hemos explicado, lo más recomendable es poder tratar la situación con un especialista en psicología perinatal. Gracias al soporte profesional, será mucho más fácil indagar en la fuente del malestar para poder disfrutar lo más pronto posible del recién nacido, apoyar el buen desarrollo emocional del bebé y darle la bienvenida que necesita.

      Tuulikki Trias

      Tuulikki Trias

      Directora del Centro LAPSI

      ¿Quién soy?

      Psiquiatra y psicoterapeuta, especializada en niños y adolescentes.
      Tengo especial interés en la psicología perinatal, la primera infancia (0-3 años) y en el trabajo psicoterapéutico del primer vinculo de la madre/padre y el bebé.
      Especializada en psicología de gemelos.