blog de psicología, perinatalidad y psiquiatría
Fluctuaciones en los estados mentales y cambios de humor en la adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona. Es un periodo de cambios profundos, tanto físicos como emocionales, que pueden sentirse abrumadores, confusos e incluso aterradores. Durante esta fase, los jóvenes experimentan una reconfiguración de su identidad y autoestima, mientras comienzan a explorar y comprender su lugar en el mundo. Esta turbulencia interna puede generar muchas preguntas, como la famosa pregunta: ¿Estoy loco?
De hecho, las fluctuaciones emocionales, la tristeza ocasional o la ansiedad son parte del proceso de crecimiento. Sin embargo, cuando estos sentimientos persisten, interfieren con la vida cotidiana y afectan la capacidad de un joven para funcionar en su día a día — como ir a la escuela, socializar con amigos o disfrutar de sus pasatiempos — hay que intervenir.
Cuando los sentimientos se vuelven abrumadores
En muchos casos, los jóvenes se sienten incapaces de describir lo que están viviendo o incluso se sienten avergonzados por sus emociones. La adolescencia es un momento en que se busca tanto encajar como encontrar un sentido de autonomía, lo que puede hacer que hablar sobre los problemas emocionales sea más difícil. El miedo al juicio o la sensación de que los problemas son «poco importantes» pueden hacer que un joven evite pedir ayuda, incluso cuando realmente lo necesita.
Es fundamental recordar que no está solo. Todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos el apoyo de los demás. Y esto es especialmente cierto durante la adolescencia, una etapa marcada por el cambio y la incertidumbre. Buscar ayuda no significa ser «débil» o «loco», sino reconocer que nuestras emociones y pensamientos son válidos y merecen atención y cuidado.
La Adolescencia: Un momento de grandes cambios emocionales
La pubertad y la adolescencia conllevan un proceso de desarrollo psicológico y emocional complejo. Los jóvenes experimentan cambios intensos en su cuerpo, su sexualidad y su relación con el mundo que les rodea. Estos cambios pueden generar una sensación de desconcierto, inseguridad y ansiedad.
- Sentimientos de tristeza o ansiedad: Pueden ser comunes y completamente normales en esta etapa. Sin embargo, cuando estos sentimientos persisten o empeoran, se deben considerar signos de que algo más profundo está ocurriendo, y es esencial evaluar si estos síntomas están interfiriendo con la vida del joven.
- Crisis de identidad: Durante la adolescencia, la identidad personal se está formando y es natural experimentar una sensación de confusión, ansiedad o incertidumbre sobre “quién eres”. Este proceso de descubrirse a uno mismo puede generar emociones extremas que pueden sentirse extrañas o abrumadoras.
- Cambios de humor: Los altibajos emocionales son parte del proceso de maduración. Pero cuando los cambios de humor se vuelven constantes, acompañados de sentimientos de desesperanza, enojo o tristeza profunda, es un indicio de que el joven podría estar luchando con algo más que las emociones típicas de la adolescencia.

¿Quieres una cita?
+34 660 292 424
Puedes llamarnos o escribir un email. ¡Estaremos encantadas de atenderte!
¿Prefieres que te llamemos?
¿Quieres una cita?
+34 660 292 424
Puedes llamarnos o escribir un email. ¡Estaremos encantadas de atenderte!
¿Prefieres que te llamemos?
¿Cuándo buscar ayuda?
Cuando los síntomas son duraderos, afectan la capacidad de funcionar en la vida diaria o se vuelven abrumadores, es hora de buscar apoyo. Si un joven no puede ir a la escuela, socializar con amigos, o participar en actividades que antes disfrutaba, es una señal de que la situación merece atención.
Es importante que el joven pueda hablar con un adulto de confianza, como un padre, profesor, psicólogo escolar o un miembro del personal sanitario, para discutir lo que está sucediendo. En muchos casos, la solución comienza con una conversación. La intervención temprana es clave para evitar que los problemas se agraven.
Existen también centros especializados donde los jóvenes pueden encontrar ayuda y obtener más información sobre los trastornos emocionales y psicológicos que pueden estar enfrentando.
Contar con la ayuda de un profesional
En Centro Lapsi ofrecemos psicoterapia individual de adolescentes y terapia familiar, enfocándonos especialmente en tratar las dificultades psicológicas durante la adolescencia. Nos dedicamos a abordar trastornos y dificultades que surgen en esta etapa crítica, buscando también estrechar el vínculo entre el joven y sus padres.
Si un hijo/a presenta, durante varias semanas, los síntomas o dificultades que hemos mencionado, es recomendable consultar a un especialista en adolescentes. Con el apoyo profesional, se trata de identificar las causas del malestar, hacer una evaluación diagnostica y brindar el acompañamiento necesario para favorecer su desarrollo emocional.

Tuulikki Trias
Directora del Centro LAPSI
¿Quién soy?
Psiquiatra y psicoterapeuta, especializada en niños y adolescentes.
Tengo especial interés en la psicología perinatal, la primera infancia (0-3 años) y en el trabajo psicoterapéutico del primer vinculo de la madre/padre y el bebé.
Especializada en psicología de gemelos.